"RUTAS DEL MOSAICO..." Entrevista a Paula Guerra, artista chilena De Copete.

Si no visualiza correctamente este E-Mail haga Click Aquí 


---
Desde el viernes 14 de julio hasta el 18 de agosto 2017, se podrá ver obra de Paula Guerra, junto con la de otros artistas De Copete, en la Sala de Exposiciones del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, Regional 2, ubicado en la Ciudad de San Francisco: Libertador Sur esquina Libertad - CP 2400. Tel / Fax: 03564 - 421699. Atención: Lunes a Viernes de 08:30 a 12:30 hs.

-¿Cómo te inicias en el mundo del mosaico?
El mosaico llega a mi vida a partir del año 2005 en donde un desperté un día diciéndole a mi madre: “Quiero hacer mosaicos” pero lo más chistoso es que nunca había visto uno, quizás me lo soplaron en un sueño, eso creo, a pesar que desde muy niña hacia rompecabezas, también realizaba aros, tejidos, bordados y diversas manualidades  pero nunca había experimentado con ésta técnica la cual me abrió un mundo del cúal nunca más quise salir y fui profundizando año a año y hasta el día de hoy.

-¿Cómo es la valoración del mosaico como actividad de trabajo en Chile y su salida laboral?
La verdad es que en Chile el Mosaico no sólo está de moda sino es un “Boom” que está siendo muy valorado ya sea en instituciones privadas como públicas, los municipios están invirtiendo un gran porcentaje de su capital para cultura en proyectos de muralismo en mosaicos. Es muy gratificante mencionar que en Chile tenemos los mosaicos más grandes de Sudamérica teniendo hasta una ruta turística en una de nuestras comunas(Puente Alto) además de estar año a año saliendo concursos de convocatoria abierta a artistas para realizar diversas intervenciones en el metro de nuestra capital Santiago. Actualmente trabajo para 02 comunas liderando como monitora de 02 proyectos municipales “Dale Vida a tu Muro” en Puente Alto y “Quiero mi Barrio” en la comuna de lo Espejo siendo muy reconfortante enseñarles a las vecinas y trabajar en comunidad embelleciendo la ciudad. Otro proyecto en el que participo es hacer talleres de Muralismo para el edificio donde vivo siendo una oportunidad para las alumnas aprender la técnica y que además aportemos a un mural de mosaico en un Barrio tan turístico como es Bellavista.

-¿Qué proyectos, producciones o intervenciones destacarías como significativas o determinantes en  tus experiencias artísticas?
Una de las experiencias más importantes para mi carrera fue haber estado seleccionada entre 25 chilenos para el “1er Encuentro Internacional de Mosaicos” en donde vinieron los 80 mejores mosaiquistas del mundo a mosaiquear la Municipalidad de Puente Alto, teniendo la oportunidad de conocer a grandes exponentes del mosaico compartiendo técnicas y profundizando en este mundo además de generar contactos y lazos que mantenemos hasta el día de hoy. Otra significativa obra fue haber sido parte del equipo para el Proyecto “Las 4 Reinas de Chile” en donde realizamos el mosaico más grande en Chile con técnica indirecta en malla realizando 1.250 mts2. Y como no mencionar la hermosa y gran experiencia de haber trabajado con Isaiah Zagar en Philadelphia.

-Brevemente describe tu experiencia junto a Isaiah Zagar en Filadelfia.
Fue una experiencia maravillosa para el cual tenía muchas expectativas y lo mejor es que se superaron con creces, este fue el primer gran maestro del mosaico que encontré en internet cuando inicié mi búsqueda en el 2005 teniendo el sueño de conocerlo desde entonces, con sus 50 años de experiencia en la técnica, gran humildad, simpatía y alegría hicieron un viaje increíble, lleno  de aventuras y aprendizajes, quedó demostrado que por algo es el Maestro de los Maestros.

-El mosaico te ha llevado a trabajar y vivencias el mosaico en otro países, ¿qué diferencias y/o similitudes estilísticas y técnicas encuentras?
Una gran diferencia es que el mosaico en Chile destaca por ser muy prolijo, acá se ocupan limas diamantadas e incluso algunas personas trabajan con esmeril de banco para darle mejor terminación a cada pieza realizando algo parecido al vitral, claramente eso sólo sirve para el mosaico decorativo, ya que de lo contrario tardaríamos el triple al realizar este tipo de acabado en muralismo, que es lo que personalmente más me gusta. Me impresiona que otros países ni siquiera ocupan tenaza ya que realizan un mosaico más rústico sin mayores buenas terminaciones pero de grandes magnitudes y se ve realmente hermoso lo que nos permite ampliar la mirada y observar con mayor amplitud y con otros ojos  la técnica.
Similitudes hay muchas pero la que más destaco es las ganas de querer aprender cosas nuevas, realizar técnicas mixtas pintura – Mosaico, Barro-Mosaico y trabajar con distintos tipos de materiales trayendo un poco el estilo europeo que es una gran escuela para todos.

-Además de la línea estética que te caracteriza, estás trabajando con alguna idea en particular en tus obras? 
En este momento estoy bien enfocada en el realismo, estamos realizando diversos paisajes de Chile en los mosaicos comunitarios que estoy realizando que es algo que la gente aprecia mucho, particularmente para proyectos personales también estoy haciendo rostros el cual me encanta ya que me atrevo a decir que es un mosaico avanzado y que es más complejo.

-¿Tenés algún proyecto artístico en mente que nos puedas adelantar?
Siempre tengo muchos! Jajaja pero les puedo adelantar que trabajaremos en conjunto en mi país con la ilustre visita del maestro Isaiah Zagar.

--
De la Redacción De Copete 2017.
www.decopete.com.ar
decopetegetsioncultural@gmail.com
---










Comentarios

Entradas más populares de este blog

INTERVIEW de MONA JARNO 2017: “Voyages: entre plaisir et travail à travers l'Art".

ENTREVISTA A M. ALEJANDRA GOLBERT MINUZZI: "La búsqueda de sentido, entre el arte y el diseño en la era de lo intangible".

Te presentamos: “Adalasia”, un espacio en el que la magia se hace realidad… Por: Natalia Barrera - Fundadora, profesora, apasionada por las fantásticas y contagiosas risas y sonrisas de niñ@s. ENERO 2022